Cuando la Asociación Amigos de la Playa Nudista Cantarriján me invito a participar en una de sus tertulias al sol, sobre promoción nudista, mi primera respuesta fue decirles que yo tenía poco o nada que aportar que soy un nudiparticular anónimo…
Tengo una amiga, que cuando vamos a comer y te preguntan si quieres un licor por cortesía de la casa, ella siempre me dice “a las invitaciones no se las dice que no”, lo recordé, me aplique el cuento y les dije que sí, pero con mucha incertidumbre…
Así que en los días posteriores empecé a recordar, como me dio por hablar nudismos en facebook y os lo cuento…


Disfrutando de un relajante día de playa, pensé que sería bonito escribir de nudismo, para compartir e intentar transmitir las increíbles sensaciones que tienes tanto física como mentalmente.
A la vuelta de vacaciones empecé un blog, para descubrir casi inmediatamente que escribía fatal y que había blogs verdaderamente buenos de nudismo y que el mío era una medio burla a lo que otros hacían tan requetebién, por lo que elimine las pocas entradas que había escrito, pero lo deje para poder seguir a blogs estupendos.
Seguía con la inquietud de hablar de nudismo y cree una página de Facebook Ser Nudista En Madrid, asociada a la cuenta personal que ya tenía.
Al principio el enfoque era intentar encontrar en Madrid el ambiente que se respira en entornos nudista e informar de las actividades nudistas que se organizarán en Madrid, de ahí el nombre, pero enseguida me di de bruces con la realidad.
Se unían a la página mediante un “me gusta” gente de todo el mundo, atraídos por la palabra nudista del nombre, con lo cual empecé a recibir mensajes de personas muy confundidas, intentando encontrar en la página, lo que no iban a tener…. Y me vi desbordada aleccionando de lo que era el nudismo, que no era sexo, que no se ligaba más ni menos, que no había intercambio fotográficos, que los cuerpos desnudos eran un lujo completos, pero que troceados en genitales perdían su belleza, que no somos exhibicionistas, que los nudistas no tenemos que ser liberales, que habrá de todo como lo puede haber entre los médicos, los abogados, músicos o conductores de autobuses…
La mayoría de los seguidores de la página eran hombres, cosa que no me suponía ningún problema, pero si me creaba curiosidad saber que pasaba con las mujeres nudistas, yo sabía que las había pero ¿Dónde estaban las nudistas en la red? Esta cuestión sigo sin tenerla resuelta.
Y descubrí la censura de facebook, que hasta entonces no sabía ni que existía… que ingenua… no se podía publicar lo que para mí era inocente y nada pornográfico u obsceno y eso llevaba a continuos castigos, borrado de publicaciones y bloqueos de la cuenta que iban incrementándose en el tiempo…
En el lado bueno conocí a mucha gente que pensaba como yo, que tenía una idea del nudismo similar a la mía y poco a poco se fue creando una agradable familia virtual. Seguía a organizaciones descubriendo la excelente labor que realizan, siendo testigo de cómo han ido creciendo y luchando para dar a conocer y conservar nuestra forma de vida.
Con todo ello fue cambiando de una forma natural, como lo es el nudismo, el enfoque de la página, fue evolucionando hacia tratar de naturalizar el nudismo los 365 días del año, transmitir el SER nudista, diferenciado de hacer nudismo. Tratar de demostrar de una forma positiva que el nudista lo somos 24 horas al día, 7 días de la semana, 365 días al año. Incluso en el frio invierno, el nudista está bajo muchas capas de ropa y buscar ejemplos de que cualquier actividad de nuestro día a día se puede hacer igualmente sin ropa siempre y cuando la temperatura y las circunstancias lo permitan.
El 2.019 empecé el año censurada y como ya los castigos eran de 1 mes cada uno, pase más tiempo bloqueada que en activo. Durante el mes de mayo estando de vacaciones tome la decisión de que cuando terminara el bloqueo eliminaría la página y me olvidaría del nudismo en redes sociales y así lo hice.
Pasadas unas semanas repare en que no había valorado todo lo que la página me había aportado y que extrañaba enormemente abrir cada mañana la ventana virtual que me conectaba con nudistas y organizaciones, saber cómo les iba y que se cocía en esta familia que entre todos habíamos formado.

Cree un nuevo perfil ya personal (no una página) lo que me permitía aceptar o no a las personas que verdaderamente estuvieran interesados en nudismo. Tuve problemas a la hora de poner un nombre, facebook es muy caprichoso y no deja poner lo que quieres…. Así quedo EnComún ElNudismo, llevaba mucho aprendido y he sido más selectiva, no doy pie a lo que no me interesa. También soy muy cuidadosa con la fotografías y enlaces qué publico, que evitar los algoritmos bloqueadores de facebook.
Por todos es sabido que las personas en redes sociales no van a leer grandes párrafos, por ello opte por el formato de un texto lo más breve posible, ilustrado con una foto. Una vez decido la idea que trato de transmitir busco alguna imagen en Google que pueda ilustrar esa idea.
Mis principales objetivos son:
- Motivación, para que la todos nos atrevamos a quitarnos la ropa dentro y fuera de casa.
- Positivismo, dar un enfoque positivo y lejos de ninguna confrontación.
- Body positive, que para mí es uno de los más importantes, todos los cuerpos sean como sean son bellos y no hay que avergonzase de enseñarlos.
- Igualdad, desnudos todos somos iguales, en TODOS los sentidos
- Beneficios físicos y psicológicos
- Naturalidad, con esto me refiero a que no es nada excepcional ni excéntrico el nudismo es natural y así lo tenemos que vivir.
- Que los cuerpos desnudos no son una provocación al morbo o al sexo, enseñarlos no es pornografía
- No encasillar el nudismo bajo ninguna ideología política, creencia o no religiosa, ni condición sexual
- Tolerancia y respeto, esto es fundamental en cualquier ámbito de la vida
- Tratar de aprender y conocer algo nuevo cada día
Con las imágenes también he tenido alguna polémica… ya se sabe que nunca llueve a gusto de todos… y es un tema que aún no he conseguido encontrar el punto justo….
Si pones fotos de gente posando… que no son nudistas que son modelos…
Si pones fotos caseras… no hacen ningún bien esas fotos, porque las imágenes hay que cuidarlas…
He aprendido muchas cosas en estos años y quizás destacaría que el perfil en facebook, no es algo que haga yo, lo hacemos entre todos los que participamos con reacciones y comentarios, que el nudismo es adictivo y compartir con nudistas aunque sea virtualmente también lo es y que como no hago esto como negocio, ni para obtener nada salvo bienestar con personas afines a mí, prefiero la calidad y no la cantidad, no quiero muchos ”seguidores” prefiero pocos e implicados y por eso estoy muy agradecida por la participación diaria que hacéis con cada publicación.
SNEM
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...